viernes, 9 de diciembre de 2011

Nov. 24 2011 | Alfredo Leuco Yo no renuncio

No me gusta la demagogia. Ni los que se prestan a las operaciones de marketing del gobierno. No me gusta que me usen. Me parece una falta de respeto a la inteligencia de los argentinos que una serie de ricos y famosos intente mostrarse como almas sensibles y caritativas. Ayer lo definimos acá como jueguito para la tribuna o venta de humo. A mí y a la inmensa mayoría de los argentinos nos van a sacar los escandalosos subsidios sin que movamos un dedo.

Por supuesto que tampoco voy a hacer nada para que me mantengan los subsidios. A todas luces no los necesito. Pero tampoco necesito hacer exhibición de mi bondad para que el gobierno haga propaganda y oculte el tema de fondo. La única verdad es que acá muchos sectores que no son desocupados ni excluidos van a ser castigados con la quita de los subsidios. Conozco infinidad de gente que se va a agarrar la cabeza cuando le lleguen multiplicados por dos o por tres el gas, la luz y el agua. Son ciudadanos argentinos a los que esa situación les hace un agujero terrible en su frágil economía. Gente que vive con lo justo.

Que mantiene a sus suegros o a sus viejos porque todavía son castigados con la injusticia de no recibir el 82% móvil. Parejas jóvenes en los que uno solo de los integrantes tiene trabajo con un sueldo apenas modesto. Pero les van a sacar los subsidios porque tienen un departamentito de 60 metros cuadrados. Lo heredaron de sus viejos y es lo único que tienen en el mundo. Todo es una farsa. Una gigantesca improvisación, un volantazo tras otro de parte de un gobierno que quiere disfrazar este paso atrás como un paso adelante en la equidad social.

Los que pueden pagar no necesitan ayuda del estado. OK. ¿Cual es la novedad? ¿Cómo explican los millones y millones que les regalaron a grandes empresas y a millonarios con el dinero de todos los argentinos? ¿Quieren tapar todo con esta cortina de humo? Tratan de instalar un campeonato de ricos y famosos para ver quien es más generoso y desprendido. Para un gobierno que se dice progresista, ¿No sería mejor una reforma tributaria para que el sistema sea menos regresivo? En la lista hay de todo.
 
La encabeza la presidenta de la Nación porque quieren transmitir que ella es la que se pone a la cabeza del operativo desprendimiento para todos y todas. Preguntas: ¿Renunció a los subsidios en las 25 propiedades que tiene? Porque la presidenta es propietaria de 2.905 metros cuadrados de 18 casas, 688 de 4 departamentos, 558 de dos locales y 2.100 de un terreno. ¿Todos tenían subsidios? Otra pregunta: ¿A que renunciaron Amado Boudou y Julio de Vido? Porque sus viviendas en Puerto Madero y en un country ya habían perdido el privilegio del subsidio. ¿O la idea es desviar la atención y disfrazar de épica revolucionaria un simple hecho administrativo que además es innecesario porque el subsidio se lo van a sacar igual? En la lista de los primeros que renunciaron a los subsidios hay de todo. Gente que elude y evade impuestos.

Gente que tiene que rendir cuentas a la justicia por mentir en sus declaraciones juradas para pagar menos, o que fingió una quiebra o que no dan facturas para embolsar en negro parte de lo que ganan o que dibujan sociedades extrañas en el culo del mundo para no ser tan solidarios como quieren mostrarse ahora. Tiene razón Beatriz Sarlo cuando dice que todo esto se parece más a una campaña de autopromoción y a una especie de test moral o examen de ingreso para los que quieren participar en la kermesse de las almas bellas.

Yo no voy a hacer ninguna presentación y por lo tanto me van a sacar los subsidios. Y sin hacer tanta alharaca. Que el gobierno deje de gastar dinero en la publicidad oficial que intenta hacer creer a la gente que el desprendimiento invadió la vida de ricos y famosos. Que el gobierno proceda. Que pague los costos políticos correspondientes por haber mantenido durante tanto tiempo una política arbitraria, injusta y de absoluta oscuridad ética. Dejen de tirar fuegos artificiales. Dejen de sobreactuar para esconder estos ajustes y los que se vienen. Conmigo no cuenten. Conmigo no, De Vido. Yo no renuncio.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Ecos de las Jornadas del 2-12-11 en La ciudad de La Plata

Parte de la  Concurrencia en las Primeras hrs 



 Exponiendo en el taller de economía Ricardo Bebczuck


 Inicio de Actividades por la Tarde.



Ecos de las Jornadas del 2-12-11 en La ciudad de La Plata

CEBEY CARLOS ALEJANDRO
  carloscebey50@datamarkets.com.ar

ESTIMADOS:
    Reenvio correo de Jorge Di Masi  (con la debida autorización), con sus reflexiones sobre la tarea militante de ayer.
    Un saludo radical, el futuro es nuestro por prepotencia de trabajo.
                         CARLOS ALEJANDRO
Estimados Correligionarios, como no tengo el mail del todos les escribo a Uds. unas líneas de reflexión sobre lo ocurrido ayer. 
Lamentablemente no pude estar en la primer parte pero sí a la tarde cuando se comenzaron a delinear las conclusiones de un debate rico y fructífero. 
En primer lugar expresarles mis felicitaciones y agradecimiento por haber promovido este encuentro junto a militantes que como Uds. asumieron la responsabilidad de conducir esto a un buen camino. 
Luego, decirles que me pareció muy importante que la estructura estuviera basada en, por un lado discutir tema específicos a partir del aporte de varios correligionarios que se pusieron a escribir (lo cuál es muy valioso en estos tiempos), y por otro darle un marco político más general que es lo que se vislumbró en la segunda parte. 
Además, me parece que hubo algo muy importante, se planteó un discurso desde la pertenencia a un grupo y no a partir de discursos auto referenciales tan comunes en la política -y porqué no en otros varios aspectos de la vida- que son absolutamente contradictorios cuando lo que queremos que es recuperar la mística, las ideas de acción política y la unidad. Hoy estamos cansados de los tediosos discursos de Cristina que son un canto a la autoreferencialidad (no sé si esta palabra existe pero creo que sirve!) sobre Ella y El....qué fué sino -la misma expresión pero del otro lado- la campaña de Alfonsín con De Narváez? el tema no era "nosotros" era "vos Francisco y yo Ricardo"...una negación absoluta de lo comunitario y una reafirmación de la nada misma...no se construye de ese modo...eso es el anti radicalismo en su máxima expresión. O no éramos la Causa contra el Régimen? el Pueblo contra el Antipueblo? la Democracia contra la Dictadura? 
Por cierto que hay mucho para discutir, todavía no entiendo qué negocio vieron los que apoyaron y votaron internamente esa alianza, no era ni coherente desde la ideología ni desde el negocio...me abstengo de calificar...
Creo también que esa idea de viajar al interior es muy importante, y habría que mantener ese mismo mecanismo, una parte para discutir temas concretos y otra la visión política. Sería bueno incorporar en cada lugar a alguien que hable de una temática específica que preocupe a a nivel local. 
El mayor mérito que puede llegar a tener esta iniciativa es si logramos diferenciarnos de lo tradicional, vamos a discutir política con contenido, para qué sirve la política sino para transformar la realidad? y cómo se transforma? actuando sobre ella a partir de conocer los problemas y temas que hay que resolver...basta de verso....
Hay una capacidad de recursos humanos enorme, debemos articularlos y darles coherencia. 
Por ultimo, entiendo que el contenido de los grupos de trabajo fue muy adecuado para un primer encuentro, quizás en próximos  podríamos agregar temas como el de la política exterior que tiene cada vez más un impacto muy grande en la vida diaria. Para ese momento prometo terminar un documento que tengo a medio escribir y que no llegué a tiempo para ayer. 
Un fuerte abrazo y sigamos adelante que vamos por el buen camino. 

Jorge Di Masi 

jueves, 1 de diciembre de 2011

martes, 29 de noviembre de 2011

Documento Base: Para la Propuesta de un Sistema Integral e Integrado de Salud

Enviado Por:Dr: Calos Cebey

Autores:  Maitén Agüero- Rubén Daniel Agüero

Introducción
La necesidad de marcar algunas diferencias conceptuales a cerca de la atención primaria de la salud es vital para desarrollar nuestra propuesta de salud. El radicalismo adopta la estrategia de A.P.S. (atención primaria de la salud) pero es cierto que otros como el justicialismo en la actualidad adoptan desde el discurso, la A.P.S. El radicalismo ha demostrado en diversas experiencias de gobierno, llevar adelante esta estrategia Democratizadora, que permite garantizar el derecho a la salud, de una forma eficaz y eficiente con resultados objetivos que lo demuestran. Por eso la diferencia es importante recordarla. Estrategia o discurso

 Atención Primaria de la Salud: Estrategia o discurso
La declaración universal de los derechos humanos (1948), considera a la salud como un derecho fundamental (art.25) y como tal  las naciones, asumen el compromiso de garantizar el goce del mismo a todas las personas, comunidades o grupos sociales La O.M.S  ha definido a la salud como el estado de bienestar físico, psicológico, social y cultural del individuo y su entorno y no la mera ausencia de enfermedad.
La APS es una estrategia que concibe integralmente los problemas de salud-enfermedad tanto individual como colectiva. Provee servicios de salud y las herramientas necesarias para producir los cambios que dan origen a los problemas de salud. Las causas sociales económicas o políticas que cercenan el derecho a la salud, también son incumbencia de esta estrategia.
Lograr el más alto nivel de salud, de una forma eficiente, con plena participación de la comunidad, tanto en el auto cuidado de su salud como la plena conciencia del medio ambiente y la salud colectiva.
Tomando esto  conceptos y desde la concepción del estado como el garante de los derechos, surge la necesidad de implementar una estrategia que permita universalizar el mismo.
La A.P.S. es propuesta por la O.M.S. como la estrategia que permite a todos los países las acciones para hacerlo posible.
Para esto debe ser la A.P.S. el núcleo central del sistema de salud, debe ser una propuesta política integral que permita la articulación del sistema de salud con los sectores que hacen a la vida de las personas, el sector económico, político, social y cultural deben involucrarse  activamente para el logro de un sistema eficaz y eficiente en garantizar el derecho a la salud.
La A.P.S. es una estrategia que genera progresivamente empoderamiento ciudadano, consecuentemente, genera espacios donde los individuos y sus comunidades se informan, se responsabilizan y deben decidir sobre su salud. La participación ciudadana es sustancial en esta estrategia.
Desarrollaremos nuevos mecanismos progresivos de participación y decisión democrática en el sistema de salud, incorporando aquellos existentes en las comunidades y organizaciones intermedias. 
Estos espacios facilitaran la desburocratización  del sistema, la asignación más equitativa del recurso, las responsabilidades y los esfuerzos. De igual manera la incorporación de mecanismos permanentes de monitoreo y evaluación, permitirán el afianzamiento de los profesionales del sector, desbaratando las aspiraciones de aquellos que espuriamente lucran o se benefician con el desconocimiento sobre procesos y resultados.
La incorporación de entidades intermedias (científicas y empíricas) en el mecanismo de evaluación y de control permanente del sistema facilitara la  detección oportuna de desvíos, que resultan en ineficacia o ineficiencia de las acciones o en actividades de corrupción. Estos mecanismos hacen al funcionamiento democrático de la estrategia.
La A.P.S. como eje del sistema de salud permite garantizar la universalización del derecho, para todos y cada uno de los individuos y comunidades, sin importar su condición política, social o económica.
La A.P.S. como discurso, ha constituido y constituye un mecanismo perverso de exclusión de los grupos sociales, más pobres y excluidos del sistema. Constituyendo en algunos casos un nivel de atención de bajo costo, que permite con maniobras dilatorias, dar atención a las dolencias más ostensibles, sin posibilitar la resolución integral de los problemas. De escasa capacidad para  abordar la prevención y la promoción de la salud de manera eficaz y eficiente.
Desarrollada como un subsistema precarizado genera  mecanismo de contención política y social, donde profesionales y técnicos (generalmente mal pagos) hacen esfuerzos denodados para  mitigar dolencias y carencias. Otros avenidos a políticos (punteros o referentes) utilizando las necesidades como mecanismo de captura de voluntades construyen poder anti democrático avalados por los responsables políticos provinciales y nacionales que se benefician de estas practicas
Las prácticas asistencialistas abundan, el recurso público en salud abunda en ejemplos de despilfarro y carencia extrema, se “dice” una cosa y se hace “otra”, co-existen en la actualidad la muerte por falta de recursos elementales y los negociados millonarios, todo debajo del mismo paraguas del discurso populista vigente.
En definitiva la A.P.S. como discurso constituye en muchos casos el sistema de salud para los pobres, profundizando aún más las diferencias económicas, políticas  y sociales existentes. Esto no es una apreciación subjetiva y tendenciosa,  es la descripción de la realidad. El sistema de salud actualmente muestra diferencias ostensibles en la cobertura, la calidad de las prestaciones según el sector social, político  o económico al que se pertenezca.
 La promoción de la salud que es sencillamente el desarrollo de los potenciales de cada individuo y el de sus comunidades esta lisa y llanamente vedado como derecho, para la mayoría de los sectores sociales. Por desconocimiento o por la imposibilidad de dar cumplimiento a las condiciones optimas de vida para alcanzar dichas metas. De nada sirve las recomendaciones de la OMS en la carta de Ottawa, el documento de Bogotá o la carta de Bangkok. El gobierno populista expresamente hace oídos sordos a estas recomendaciones, porque en definitiva establecer como objetivo el desarrollo de los potenciales humanos exige cambiar drásticamente de paradigmas. (Uno el vigente donde los pobres agracen por ser atendidos ante una enfermedad a otro donde se puede exigir por condiciones económicas y sociales que garanticen o faciliten el desarrollo de potenciales individuales y colectivos).  Dejar de ser beneficiarios para pasar a ser ciudadanos o personas de derecho, capaces para construir una sociedad con nuevos derechos y nuevas responsabilidades o
Con menos dolores y más libertades
 Una cantidad indescriptible de variables se ponen en juego a la hora de tener que hacer “uso” del “sistema de salud”, esto no hace otra cosa que poner de manifiesto la falta de coherencia política para el sector.  Por esto los indicadores de salud muestran la realidad descarnada y dolorosa, se producen en el país el doble de las muertes esperables de menores de un año, y con sectores donde la cifra se triplica. Estas muertes como tantas otras son evitables como también son evitables enfermedades si desarrollan políticas públicas con los criterios estratégicos de la A.P.S.  Cualquier indicador habla por sí solo de la carencia de políticas integrales que establezca un sistema equitativo, eficaz y eficiente, que permita llegar en forma oportuna a las diferentes contingencias de la salud.
Por esto nosotros nos oponemos con criterios objetivos al mero discurso vigente,  por convicción decidimos profundizar y actualizar la A.P.S. como estrategia central del sistema de salud.
La APS nace y se propone como un cambio en el sistema de valores que apunta a la superación de las desigualdades. Es en esencia, la estrategia para hacer efectivo el derecho a la salud. El pleno ejercicio del derecho a la salud permite la construcción de una sociedad con más posibilidades de ejercer sus derechos y cumplir con sus responsabilidades, es en definitiva junto con la educación condiciones básicas para construir más ciudadanía.

                Maitén Agüero                                                  Rubén Daniel Agüero

El Enfoque Territorial en la Argentina

Por:            Ing. Alberto Ford - Diputado Juan José Cavallari

La Plata, setiembre de 2011


La cuestión territorial preocupa en primer lugar porque aún entre nosotros no llega a ser considerada como un problema. Propuestas del más diverso tipo, sobre todo relacionadas a la cosa económica o productiva, son hechas como si nuestro territorio fuera un todo homogéneo. Por tomar un caso, en estos días asistimos al envío de una iniciativa del Poder Ejecutivo al Congreso referida a las limitaciones impuestas a los extranjeros para la compra de tierras. En ella se sugiere un tope de 1000 hectáreas sin discriminar  que esa cantidad de tierras en la Patagonia tienen un valor mucho menor que en Pergamino donde alcanza los 18 millones de dólares.  En este trabajo vamos a considerar los desequilibrios territoriales a escala nacional y su consecuencia más directa: la anómala distribución demográfica que da lugar a la alta concentración del conurbano bonaerense. Lo hacemos teniendo en cuenta dos cuestiones: 1) que los desequilibrios no son malformaciones recientes sino que ya tienen siglos de gestación, 2) de no comenzar a abordarlos con un criterio federalista sincero estamos condenando a la esterilidad las mejores iniciativas para el desarrollo económico social de nuestro país.

Para decir que un territorio está desequilibrado se tiene en cuenta la magnitud de la actividad económica y el espacio geográfico donde tiene lugar. Se considera, sin embargo, que este enfoque de dos variables es insuficiente debido a que el economista no tiene en cuenta la localización ni el geógrafo los procesos de desarrollo y sus causas. El problema de esos desencuentros reside en que “los desequilibrios necesitan ser medidos por medio de instrumentos cada vez más precisos, no por un prurito académico, sino para servir de base a la planificación regional” (Vásquez Barquero, 1984)[i]

En realidad la temática de los desequilibrios territoriales debe ser vista desde una óptica multidimensional.  La principal de esas dimensiones es como hemos dicho la demográfica que nos muestra la distribución de la población en el espacio; otra es la política que en materia de privilegios hace notable la presencia del poder en determinados lugares; no menos importante es la referida a la conectividad, en particular con el exterior, por su rol en el comercio; y la más inmaterial de todas: la que refleja las expectativas que pueblan el imaginario de las familias  desprovistas de inclusión social con respecto a las concentraciones urbanas, sobre todo las más grandes, que aparecen como la panacea. La concentración productiva y las sobrecargas ambientales cierran ese ciclo entrópico de malversación de oportunidades.


El unitarismo

Nuestro territorio fue históricamente motivo de pujas entre distintas concepciones de ocupación: mientras que la dominación española estuvo motorizada por el saqueo de las riquezas naturales la inglesa, en cambio, buscó activar el comercio marítimo para introducir sus mercancías. Por su parte, hubo misiones civilizatorias de origen religioso que se ubican en un plano intermedio,  como las jesuíticas, al concebir el despliegue en el territorio continental con un fin productivo y de organización social. Esta última experiencia se vio abruptamente interrumpida con la expulsión de la orden en el siglo XVIII.  Un poco después con la independencia de los países se inicia otra onda de rasgos modernistas que estableció la primacía de lo porteño (marcadamente en el caso del Rio de la Plata), un concepto que llegó a configurar una categoría sociológica.

En nuestro país el camino soberano estuvo sembrado de hitos. El primero de ellos fue la gobernación de Rosas que fue un acérrimo defensor del puerto de Buenos Aires. Superada la dictadura del “más unitario de los federales”, se ingresa en un período caracterizado ahora sí por la lucha franca entre esos dos bandos. Los unitarios representaban la modernización a imagen y semejanza de Europa en cuyos países avanzados se inspiraban. El triunfo frente a los caudillos fue condición sine que non para el despegue de nuestro país aunque ese triunfo, que finalmente se logró sin atenuantes, lo fue en detrimento del despliegue de un federalismo equitativo como el que se ponía en marcha en Estados Unidos. La expresión de esa nueva correlación de fuerzas fue la instalación del modelo agroexportador que de ser un desierto transformó la pampa en un vergel conocido luego como “granero del mundo”.

Se construyó el puerto de Buenos Aires y se tendieron decenas de miles de kilómetros de vías férreas según una configuración radio céntrico confluyente en dicho puerto. Ese diseño nos formateó hasta la idiosincrasia nacional. Un país con una prodigalidad poco frecuente fue condicionado a lo largo de la historia para que los flujos de sus riquezas desembocaran fatalmente en el puerto contribuyendo a inclinar aún más la cancha.

Cuando el modelo agroexportador declina, en el primer tercio del siglo XX, nuestro país se encamina hacia la adopción de otro modelo de gran trascendencia: sustitución de importaciones. ¿Por qué nace un proceso de esas características? Hubo varios factores externos y naturalmente una gran predisposición interna de sectores que se asomaban a la producción y veían caminos de crecimiento a partir del proteccionismo que el Estado puso en marcha para defender sus emprendimientos. Las radicaciones industriales se dieron siguiendo la tendencia histórica a orillas o en la cercanía del Rio de la Plata, lo que provocó traslados en masas de poblaciones del interior que veían ese novedoso proceso como una oportunidad para mejorar sus condiciones laborales afectadas por la crisis de las economías regionales.

El proceso que nace en los 30 cuenta con dos propulsores principales: el peronismo y el frondicismo. El primero dando más protagonismos a sectores autóctonos lo que conduce al nacimiento de una burguesía nacional industrial que imprimió (y lo sigue haciendo) profundas huellas en la sociedad argentina y principalmente en sectores políticos e intelectuales sin distinción, y la segundo abriendo las puertas de par en par al capital extranjero. 

Ambos procesos tienen ventajas y desventajas que pueden ser consultados en la bibliografía específica. Lo que sí podemos decir es que desde el punto de vista que estamos abordando este trabajo, esos procesos industriales, tanto en el auge como en la decadencia, fueron la causante principal para llevar los estadios de desequilibrio territorial hasta los límites que conocemos ahora.

No se puede decir que el peronismo (o el desarrollismo que contó con su decidido apoyo) hayan sido con sus políticas industrialistas concentradas los responsables principales de las malformaciones territoriales. Empero, el peronismo ha sido el que más las aprovechó.

El nacimiento y despliegue del populismo se apoya en los bolsones de pobreza que florecen en el conurbano bonaerense a los que el peronismo, cultor de esa práctica, tradicionalmente ha contribuido a cristalizar con su prédica y sus políticas clientelares. El gobierno actual no es la excepción.  Una de las características de su gestión es la política de subsidios para compensar la incapacidad de generar trabajo de calidad entre los sectores más pobres a pesar del crecimiento a tasas chinas que se viene dando. Los economistas calculan que el 90% del total de esos subsidios está concentrado en el área metropolitana. Esa política no muestra en la práctica otros resultados visibles que no sea el aumento del consumismo y la degradación de los hábitos de trabajo: el beneficiario del plan con tal de no perderlo no acepta trabajos formales como se está demandando. La anomalía refleja el verdadero estado de cosas en la principal base de apoyo del actual modelo.  Las expresiones más degradadas de esas formas de hacer política pueden no tener límites y llegar a enquistarse en torno a una diversidad de prácticas delictivas.

En estos días asistimos horrorizados al crimen de Candela Rodríguez. El caso, de una crueldad inusitada, pone en evidencia el grado de deterioro que ha alcanzado el gran Buenos Aires. En materia de ilícitos involucrados hay de todo: narcotráfico, secuestros extorsivos, trata de personas, crimen organizado, piratas del asfalto. El asesinato de esa  inocente es una metáfora que pinta de cuerpo entero la problemático del conurbano bonaerense que a su vez llega a ser la expresión más fidedigna de las peores consecuencias que acarrean los desequilibrios territoriales en nuestro país.






El tratamiento del territorio en los países desarrollados

En la Unión Europea la cuestión territorial es el leiv motiv insoslayable a la hora de formular distintos programas.  Una epistemología de mayor complejidad permite acuñar la noción de cohesión territorial como ámbito de la integración y diversificación del conjunto de las acciones sobre un medio local.

Cuando se habla de cohesión territorial se piensa en una combinación de variables conocidas y en uso pero organizadas de otro modo; esa “reorganización” da un resultado que permite 1) conocer los nuevos problemas que conlleva la globalidad por su creciente incidencia en las realidades locales, 2) hacer una valoración crítica de los enfoques que han orientado los procesos desde el pasado hasta el presente considerando los resultados obtenidos.  Según el Libro Verde[1] de la Unión Europea sobre cohesión territorial[ii] {SEC (2008) 2550, Bruselas, 6.10.2008} el concepto “tiende puentes entre la eficacia económica, la cohesión social y el equilibrio ecológico, situando el desarrollo sostenible en el centro de la formulación de las políticas”. Como se ve constituye una apuesta multidimensional que cuestiona (y supera) la compartimentación epistemológica tradicional por la cual los problemas son de índole política o económica o jurídica o social o cultural o ambiental, etc. sin tener en cuenta que la realidad dista de ser tan estructurada.

Como ocurre con las nociones sistémicas, la de cohesión territorial es motivo de desconfianza inicial por parte de miradas provenientes de disciplinas particulares; se la intenta suplantar a veces por la de cohesión social o competitividad territorial. Ninguno de esos conceptos por separado, o juntos, llegan a alcanzar el potencial conceptualizador que muestra el de cohesión territorial. Veamos.
En la Argentina hay casos de colectivos endogámicos –por ejemplo los inmigrantes chinos y coreanos dedicados al comercio o los rumanos a la mendicidad- que no muestran ninguna interacción visible con el territorio y sus semejantes, salvo en los “no lugares” que son la caja registradora o la mano que pide. Dichas colectividades –se pueden encontrar otros ejemplos- son muy cohesionadas socialmente pero no generan links con el territorio a cuya cohesión no contribuyen: podrían ser trasplantados a otros territorios y seguirían funcionando de la misma manera. Por otra parte, un territorio puede ser altamente competitivo sin que sus ciudadanos muestren una gran cohesión. Tomemos el caso de Comodoro Rivadavia y su cuenca de petróleo de alta productividad. Los obreros son golondrinas que van a hacer la Patagonia sin ningún proyecto duradero que los ligue al territorio; solo esperan el momento de volver a sus provincias con las alforjas repletas.

La problemática hoy

Volviendo al principio, por razones de interés política o por indiferencia, la cuestión territorial no tiene una presencia visible en el universo conceptual del pensamiento nacional. Las expresiones neo-desarrollistas con propuestas productivas genéricas no hacen hincapié en la ubicación de sus proyectos. Es indiscriminado el uso de indicadores económicos sin tener en cuenta el lugar donde se da el grueso de la actividad económico social en nuestro país. La  invocación al federalismo es formal. En algunas organizaciones lo territorial aparece bajo la forma de atender las migraciones, intentando revalorizar el papel de los pequeños pueblos o la importancia de que los jóvenes permanezcan en sus lugares de origen. En todos los casos, lo territorial no es concebido como potencial contenedor de otras variables. El problema tiene que empezar a tomar forma como consecuencia de una percepción compartida que dé lugar a consensos capaces de fundamentar políticas estratégicas integrales.

Algunos ejemplos

Un repaso de episodios de la realidad nos muestra las formas alternativas en el tratamiento del enfoque. Hay cuatro casos con lo que queremos ejemplificar un abordaje de la problemática.

Villas pero de ladrillos

Es ilustrativo comprobar el lugar que ocupan en el imaginario K las villas de emergencia y las ideas que lo inspiran en materia de desarrollo. En dos oportunidades por la cadena nacional la Presidenta ha valorado como un indicador de progreso en la Villa 31 el uso actual del ladrillo cerámico a diferencia del pasado en que las casillas se construían de chapa y cartón. En realidad, una de las razones por las que los villeros viven así es el desarraigo; sus viviendas son precarias porque se sienten de paso. Su estilo de vida no depende de sus ingresos, muchos de ellos bien pagos en los oficios calificados de la construcción, por lo menos en el caso de esa villa del barrio de Retiro. El mismo ingreso les permitiría construir en su terruño una vida distinta. Con una mirada similar, la Presidenta se hubiera deslumbrado con las mansiones de los jefes narcos en las favelas cariocas.





Cristina valora el uso del ladrillo cerámico en la Villa 31

Fábrica de zapatillas en medio de la pampa

Fue uno de los anuncios más espectaculares de la Presidenta en las últimas semanas: la fábrica de zapatillas de Las Flores que utiliza materias primas que no tienen que ver con la producción del distrito. Las fábricas de este tipo, normalmente desmesuradas, ocupan mucha mano de obra, pueden permitir aumentar el PBI de la localidad, también cifrar las variadas expectativas del intendente de que por arte de magia se pueda terminar con la desocupación en el distrito. En estos casos no se tiene en cuenta el factor mayor de vulnerabilidad que es el frecuente cierre de este tipo de fábricas por razones de competencia. Los proyectos locales deben guardar relación de tamaño con el medio en el que se implanta, y sus insumos tienen que tener que ver con la producción local. Ese tipo de industrias y su ubicación no son de lo mejor para nuestro país; son más bien para Brasil o China. Si algún industrial las quiere fabricar no debe tener ningún tipo de incentivos ni protección arancelaria, y se debe poner en evidencia ante la opinión pública los riesgos que implican fábricas de estas características al poner en tensión el desenvolvimiento equilibrado de la fuerza laboral local.

Casas de dos pisos con palenque

Se pueden ver a entrada de La Plata, al costado de la autopista. La mayoría de sus habitantes son desocupados que no quieren saber nada con otra cosa que no sea mantener los planes sociales (se niegan a trabajar en actividades formales porque los perderían). Los más ocupados tienen el oficio de cartoneros para lo cual cuentan con la ayuda de sus petisos, una sufrida raza que ha desarrollado su propia genética, que pacen agotados a la puerta de dichas viviendas. Afincar a familias sin las condiciones mínimos de trabajo, salud, educación y seguridad no hace más que incentivar el resentimiento y la ociosidad. La Plata por su condición de capital, maneja muchos recursos pero lamentablemente no cuenta  con la  empresarialidad suficiente ni la capacidad de generar puestos de trabajo que no sean en el estado. Es una bomba de tiempo no revertir ese flujo centrípeto y cristalizar el lugar de vivienda de familias sin las perspectivas que bien podrían encontrar su realización con los mismos recursos en otros lugares donde se sientan identificadas.

Peruanos, bolivianos y paraguayos, chinos y coreanos

En los últimos años se verifica una irrupción masiva de inmigrantes de países vecinos y del lejano oriente. La gente que viene tiene ocupaciones de las más variadas, algunas legales y otras no. Argentina siempre fue receptora de población, desde sus orígenes, pero esos procesos tuvieron lugar con objetivos precisos. Las políticas migratorias no pueden estar libradas a la oportunidad. Hay que ver qué viene a hacer cada uno. Hay ejemplos de rápidas adaptaciones exitosas como los bolivianos en la producción y comercialización de la verdura, los coreanos en la cadena textil, los chinos en autoservicios y restoranes tenedor libre, los paraguayos en la construcción, etc. No siempre todo es igual. Los casos más extremos son los de las prostitutas dominicanas o los mendigos rumanos de origen gitano; al respecto no se evidencia ninguna política estatal ni siquiera en el plano de la comunicación. Las políticas de migración deben ser selectivas y transparentes en el marco de un tratamiento estratégico del territorio.

Si los desequilibrios se fueron produciendo a lo largo de siglos, su resolución no será de la noche a la mañana. Pero hay que producir un punto de inflexión para comenzar a caminar en el sentido correcto.
La vuelta al pago literal y metafóricamente. Dar forma a consensos capaces de alumbrar un marco teórico y una línea política originales. La noción de cohesión territorial puede ser una ayuda inestimable.

Ing. Alberto Ford                                               Diputado Juan José Cavallari

La Plata, setiembre de 2011







[i] Vázquez Barquero, Antonio, 1984, “La política regional en tiempos de crisis. Reflexiones sobre el caso español”. En: Estudios territoriales, # 15,16, pág. 21-39
[ii] La cohesión territorial se puede definir como un principio para las actuaciones públicas encaminadas al logro de objetivos como crear lazos de unión entre los miembros de una comunidad territorial (cohesión social) y favorecer su acceso equitativo a servicios y equipamientos (equidad/justicia espacial), configurar un auténtico proyecto territorial común  (identidad) partiendo del respeto a la diversidad y a las particularidades, articular y comunicar las distintas partes del territorio y romper las actuales tendencias hacia la polarización y desigualdad entre territorios, aprovechando las fortalezas y rasgos inherentes de cada uno de ellos. Se trata, además, de buscar la cohesión o coherencia interna del territorio, así como la mejor conectividad de dicho territorio con otros territorios vecinos (Alfonso Fernández Tabales et al, 2009,  Universidad de Sevilla.). 

viernes, 25 de noviembre de 2011

Social Democracia

Luego de las peores elecciones de su historia el radicalismo se encuentra sumergido entre fuerza personalistas, que van ocupando los espacios  que pertenecian a  nuestro partido centenario y teniendo hoy  un importante protagonismo en el esenario político actual de la Argentina. Por un lado Macri,Sa,Duhalde,Carrió,  y Morales  representando  la  derecha  y centro derecha y por el otro  lado PS con Binner  y el Kirnerismo o Cristinismo  por Centro Izquierda. Hacen que nuestros seguidores radicales y algunos dirigentes se vean desconcertados ante tal situación, que no les permite  tomar un rumbo o hacer una  fundamentación crítica  de algunas medidas tomadas por estos sectores.
Pero amigos les digo desde lo más profundo de mis convicciones de afiliado Radical que nuestro partido centenario, nos da todo el tiempo nuevas herramientas de lucha  para serguir adelante. Porque Creo firmemente, de la riqueza de los principios sociales y democráticos, celosamente guardados en el Cofre de nuestra Historia Política en la Argentina  y custodiados por multiples dirigentes Radicales desde sus origenes con  Alem.Irigoyen,pasando  Jaureche,Illia,y últimamente Raúl Alfonsín.
Y estas reservas han sido fundamentales para llegar a mantenerse la UCR, como una de las fuerzas más importante de la política Argentina.
No es casualidad que en los últimos años, tanto desde otras fuerzas políticas, como  desde las entrañas mismas de nuestro partido, han codiciado obtener este tesoro empleando las más  diversas  tecnicas, táctica y estrategías elavoradas, que han logrado mellar nuestra existencia.
Hoy nuestro partido nos brinda otra oportunidad y posibilidad de recobrar esa dignidad y confianza para llegar nuevamente ha ser la administración política que dirija los destinos de la Argentina.
Razón por la cual los invito a busear profundamente en nuestra historia partidaria y encontrar en las raices de la UCR, todo aquello que nos dejaron nuestros referentes partidarios en sus mensajes, forma de actuar y ejemplo de vida para actualizarlos a nuestros tiempos y aplicarlos rapidamente .Estoy convencido que si logramos visualizar los caminos con la altura política necesaria, seremos nuevamente la fuerza Política, reconocida no solo en el pais sino internacionalmente.
Solo me queda por decirles
¨Adelante Radicales¨

Taller- seminario-Construyendo la alternativa socialdemócrata

Lugar: La Plata

Fecha: 2 de diciembre de 2011

Programa:

09:30 a 10:30 inscripción
11:00 a 15:00 talleres. Lugar: HCD, edificio anexo, Avda. 53 entre 8 y 9, subsuelo.
15:00 a 18:00 plenario: organización política y partidaria. Lugar: UNLP, edificio ex Jockey, Salón de los espejos, Calle 48 entre 6 y 7, primer piso.

Temas del plenario:

  • Ideología partidaria e identidad social
  • Organización partidaria y metodología de militancia
  • Rol del partido. Estrategias. Plan de trabajo

Temas de los talleres:

1.       desarrollo local y territorial
2.       políticas sociales
3.       educación
4.       economía

Preparación de los talleres:

  • se elaborarán documentos sobre cada uno de los cuatro temas
  • se difundirán con antelación entre los potenciales participantes de los talleres
  • se procederá a armar los talleres con quienes 4 días antes hayan manifestado su interés en participar. Comunicarse con esta dirección de correo.

Funcionamiento de los talleres:

Cada taller estará coordinado por un facilitador y un encargado de tomar nota de los debates. El facilitador hará una apertura que obre de disparador de la temática a abordar. Se calcula que cada taller funcione con aproximadamente 15 personas. Se tratará de que la participación tenga lugar desde la lógica del consumidor (o beneficiario) de las políticas más que desde el punto de vista del experto (en esta fase se busca recopilar información primaria generada desde el territorio; luego, con esos materiales, se procederá a las elaboraciones respectivas). Finalizado los talleres y mientras se realiza el plenario, cada uno de los facilitadores y recopiladores por temas se encargarán de preparar un informe sobre el desarrollo de su taller. Los informes serán enviados a todos los participantes.

La Plata, 25 de noviembre de 2011.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

JORNADAS INTERNACIONALES DE LA UNNOBA

El Miercoles 9 del 11-2011 participe por invitación del Diputado Juan José Cavallari  del Segundo Encuentro  Internacional de Políticas Académicas y Científico Tecnológicas, organizado por la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires UNNOBA  donde presencie de la Disertación del Profesor Alfredo Calderale, de la Universidad de Foggia en la mesa plenaria sobre vinculación tecnológica

 El profesor Calderale  es catedrático en la Universidad de Bari, En la Universidad Nacional de Montenegro y en la Universidad de Tirana, Albania,expuso sobre Unión Europea,regiones,Derecho Comparado.

Además Cavallari acompaño al Catedrático en toda su estadía en el País.

El Profesor Calderale llego a nuestro país por las gestiones realizada previamente por el Dr.Cavallari quien además acompaño al profesor durante toda su estadía .
Las Jornadas se realizaron desde el 9 al 11-11-2011 y nombro algunos de los tópicos centrales del encuentro que se expusieron  :  La sustentabilidad y el cuidado del medioambiente; Diseño responsable, derechos y medioambiente, desarrollo sustentable, reciclado de tecnología, sustentabilidad agropecuaria, ingeniería para la industria.
Los expositores de los diferente tema fueron:

l doctor  Guillermo Jaime Etcheverry,Ex- rector de la UBA(2002-2006)
El rector de la UNNOBA Guillermo Tamarit.
 Los doctores Francisco Aparicio Izquierdo (director Instituto de Investigación del Automóvil de la Universidad Politécnica de Madrid)  Rodolfo Barbosa Young (vicepresidente del Colegio Profesional de Ingeniería Industrial) 
La doctora Gabriella Cundari (Profesora de Geografía Económica y Política del Ambiente de la Universidad Federico II Napoli, Italia)  Patricio Narodowski (UNLP) 
 Jerónimo Ainchil (Secretario de Investigación UNNOBA).
  Roxana Garbarini, de la Red de Universidades Nacionales del MERCOSUR (Programa Nacional de Innovación y Diseño, Ministerio de Ciencia y Tecnología) 
 Juan Scolarici (Programa Consejo de la Demanda de Actores Sociales. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva) 
 El doctor Ignacio Daniel Coria (decano de la Facultad de Química, Rosario) 
Alejandro Roberti   (Vicepresidente AUSAL)
Alicia del Valle Gallo (Doctora en Ciencias Aplicadas Ingeniera en Industrias Agrícolas y Alimentarias).
 Marcia Regina Cubas (Pontificia Universidade Católica do Paraná, Brasil) estuvo presente en una Mesa sobre Salud Mental, junto a  Norma Salvi (Universidad Nacional de Entre Ríos) 
Leopoldo Montes (Coordinador del Área Estratégica de Recursos Naturales – INTA Patagonia Sur, Trelew), 


Juan Torrado (INTA)
Susana Pesis (Fundación TESA),
 Marcela Benítez (ONG Responde) 
Jorge Peri (Universidad Nacional de Luján)
Viviana Miriam Ambrosi (UNLP).
Mercedes Filpe (Directora del Instituto de Investigación y Diseño de la UNNOBA).
Especialistas de la UNNOBA 
Cristina Curia (UNNOBA)

 Profesores de la UNNOBA especialistas Héctor Tisera 
 Marcos Villalba Ingeniería para la Industria Actual y el Desarrollo Sustentable.
 Hugo Ramón (UNNOBA).